El Banco Central de RD reporta que las remeses crecen más en tiempos de pandemia que en normales; sitúa crecimiento en 27% en igual período del 2019

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana, reportó que por séptimo mes consecutivo, las remesas crecen en dos dígitos con respecto al mismo mes de 2019.

Explicó que las remeses alcanzaron los US$7 mil 346.9 millones para el período enero-noviembre, superando incluso los US$7 mil 087 millones recibidos para el año 2019 completo.

Afirmó que el incremento fue de un 27.0 % por encima del mismo mes de 2019.

Agregó que para el período, enero-noviembre 2020, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$7 mil 346.9 millones, valor superior en US$916.6 millones, 14.3% al registrado en el mismo período del año anterior, cuando fue de US$6 mil 430.4 millones, y superior al total recibido durante el año 2019, cuando alcanzaron los US$7 mil 087 millones.

El BCRD explicó, además, que la continúa la recuperación de las condiciones económicas de los Estados Unidos (EEUU), país de donde provino el 84.4% de los flujos de los últimos ocho meses, por lo que sigue siendo el principal factor que ha incidido en el comportamiento de las remesas.

Sostuvo que las remeses a República Dominicana desde los Estados Unidos, evidencia la mejoría en las cifras del empleo, que al mes de noviembre indican que se crearon 245 mil nuevos puestos de trabajo, contribuyendo a la reducción de la tasa de desocupación hasta un nivel de 6.7 %, luego de haber estado en 6.9 % en octubre.

“De manera particular, el desempleo de los hispanos en EEUU disminuyó de 8.8% en octubre a 8.4 % en noviembre de 2020”, reportó el Banco Central de RD.

Destacó que persisten los efectos de la asistencia financiera brindada por el gobierno estadounidense a los desempleados en ese país, que ha beneficiado a la diáspora dominicana, a pesar de la reducción de éstas.

Dijo, además, que un indicador relevante en el comportamiento de la economía norteamericana es el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés), el cual refleja el comportamiento de la actividad manufacturera.

Manifestó que el indicador alcanzó un valor de 57.5 en noviembre, 4.9 % mayor que el 52.6 de junio, mes cuando inició la recuperación de la manufactura en EEUU.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica