El petróleo baja y se cotiza en 40.7 dólares por barril

Los precios del petróleo reportaron bajas este jueves en torno al 1 % después de las subidas registradas en la sesión de ayer, superiores al 2 %, y tras la decisión de la OPEP y otras potencias petroleras de suavizar los recortes de producción a partir del 1 de agosto.

El Brent, el crudo de referencia en Europa, bajaba un 0,8 %, hasta 43,4 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, perdía un 1,2 % antes de la apertura formal del mercado y cotizaba en torno a 40,7 dólares por barril.

La OPEP+, que agrupa a los socios de la OPEP y a otros países productores decidió elevar su oferta de crudo desde el 1 de agosto y relajar de forma gradual los recortes acordados ante el hundimiento de los precios.

Según Michel Salden, de Vontobel Asset Management, la OPEP+ «tiene motivos para poner fin al período de recortes ultra intensos, ya que los mercados están reaccionando mucho más rápidamente de lo previsto a la situación de exceso de oferta».

«La recuperación mundial está siendo más intensa de lo previsto gracias a un fuerte repunte de la demanda de petróleo en Asia y en Estados Unidos», explica Salden.

China, por ejemplo, ha aprovechado los bajos precios del crudo para aumentar las reservas estratégicas, lo que ha compensado el impacto de la epidemia de coronavirus.

Para Salden, los recortes de producción acometidos por los miembros de la OPEP y por países como EEUU, Canadá y Brasil «ayudaron a amortiguar aún más el extremo déficit de la demanda mundial en el segundo trimestre».

Según Warren Patterson, de ING, «el mercado mundial debería absorber fácilmente la oferta adicional de la OPEP+».

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica