Sánchez Cárdenas revela aún no se ha reunido con comisión transición de salud designada por Luis Abinader; no respalda mucho una cumbre porque “es hora de acción” contra coronavirus

Santo Domingo.- El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, informó este jueves, que aún no se ha reunido con la comisión de transición que designó el presidente electo, Luis Abinader, y que coordina la vicepresidente electa, Raquel Peña.

Dijo que está en la disposición de comenzar a trabajar con la comisión, debido a la importancia que reviste para el país el sector salud, pero que aún no le han pedido reunirse.

“Nosotros no hemos tenido reunión con la comisión creada por el presidente electo, y esperamos pues, las designaciones necesarias para tener esos intercambios; estamos abiertos a la cooperación absoluta y la continuidad de las líneas de acción que se han estado tomando, y que se incluyan todas las nuevas sugerencias que el nuevo gobierno entienda pertinente para llevar a cabo la acción en el país contra el coronavirus”, expresó Sánchez Cárdenas.

Además de Raquel Peña, la comisión de Salud designada por Abinader, la componen los doctores Plutarco Arias, Mario Lama, Víctor Atallah, Eddy Pérez Then, José Miguel Stephan, Daniel Rivera, Natalia García e Ivelisse Acosta, así como Yolanda Saturria, en representación de las enfermeras, Yohani Arias, bioanalista y la cirujana Sonia Féliz.

Por otra parte, el ministro de Salud, Sánchez Cárdenas, no rechazó su participación de un diálogo nacional para entre todos los sectores tratar el coronavirus, pero aclaró, que ahora es más importante la acción, porque todas las medidas ya están trazadas.

“El diálogo siempre es importante para aportar, soy de los que piensan que la matriz fundamental para implementar las medidas que se necesitan para enfrentar la enfermedad están trazadas, se pueden hacer muchos aportes más para eficientizarlas, pero me parece que es un tiempo de acción, es un tiempo de operaciones y participación social en la toma de tratamientos que eviten la transmisión del virus”, precisó.

Dijo, empero, que una cumbre con el nivel multifactorial que tiene la incidencia en el país pudiera ser importante, pero “hay un gran tema de tipo económico involucrado con el impacto de la pandemia en la economía que debe ser valorada, sopesada y balanceada”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica