El Poder Judicial y OGTIC firman convenio busca impulsar acciones para fortalecer iniciativas, así como crear planes y proyectos donde se implementen nuevas tecnologías
Santo Domingo.- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional con miras a impulsar acciones que fortalezcan las iniciativas en lo relativo al uso de la firma electrónica en el Poder Judicial, así como planes y proyectos técnicos para la implementación de nuevas tecnologías que permitan fortalecer la seguridad jurídica.
El convenio, que se realiza en base al interés recíproco de desarrollar acciones y promover actividades o proyectos en un marco de colaboración interinstitucional, fue suscrito por el licenciado Ángel Brito Pujols, director de Administración y Carrera Judicial, en representación del CPJ, y por Pedro Quezada, director general de OGTIC.
Durante el acto, la magistrada Bionni Zayas, integrante del CPJ, destacó que la firma del acuerdo constituye, más que una aspiración estatal, una necesidad en un mundo en continua evolución, altamente interconectado y competitivo.
Subrayó que la transformación de la administración pública depende en gran medida de los esfuerzos individuales y colectivos que las entidades estatales desarrollen para llegar al denominado gobierno digital.
“La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación, durante los últimos 15 años, ha sido determinante en la promoción de ese cambio, y desde el Poder Judicial dominicano, con nuestro plan estratégico; visión Justicia 20-24, estamos convencidos de que tal objetivo es alcanzable siempre que se apoye en el uso sostenible y responsable de las tecnologías”, concluyó la magistrada Zayas.
De su lado, el director de la OGTIC, resaltó la trascendencia de la firma del acuerdo e informó que desde el gobierno se está trabajando para reducir la brecha digital, a fin de que los ciudadanos se inserten y aprovechen las ventajas que tiene el uso de las tecnologías.
Sostuvo que asumió un compromiso con el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina Peña, para trabajar junto al Poder Judicial en la mejora de estos servicios que contribuirán a optimizar el uso de las tecnologías, reducir el costo de la justicia, hacerla más ágil y accesible.