El Senado de la República aprueba 173 iniciativas legislativas, entre proyectos de leyes, resoluciones y otras iniciativas en segunda legislativa del 2023

SANTO DOMINGO. Durante la segunda legislatura ordinaria, el Senado de la República aprobó 173 iniciativas legislativas, entre proyectos de leyes, resoluciones, ratificación de nombramientos diplomáticos, acuerdos y convenios internacionales.

La primera legislatura se realizó dentro del período constitucional del 16 de agosto hasta el 13 de enero del 2024.

El pleno del Senado, celebró 27 sesiones, 19 ordinarias y siete extraordinarias, en las cuales fueron sancionadas las diferentes iniciativas legislativas, estudiadas y analizadas por todas las comisiones especiales y bicamerales.

Entre los proyectos aprobados están tres remitidos por el Poder Ejecutivo; nueve por la Cámara de Diputados y 59 leyes, propuestas por los senadores de las diferentes provincias del país, que totalizan 71 iniciativas legislativas.

El Senado sancionó 59 proyectos de resoluciones; 10 acuerdos internacionales, una venta de terrero entre el Estado y particulares, y 17 nombramientos diplomáticos.

Además, el órgano legislativo durante los trabajos del último semestre, aprobó 15 convenios con instituciones crediticias bilaterales de Estados Unidos, Europa, entre otros organismos internacionales.

Invitación a hemiciclo

El Senado, constituido en comisión general y cumpliendo con los artículos del 73 al 77 del Reglamento Interno, entrevistó al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Alvarez; y al ministro de la Presidencia, Joel Santos, junto a la Comisión Negociadora de la extensión del contrato con la empresa Siglo XXI, que integraron Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA); el abogado Jorge Luis Polanco; Juan Lladó, consultor; Pedro Silverio, asesor económico del Poder Ejecutivo; y los empresarios Franklin Báez Brugal y Fernando Henríquez.

Proyectos aprobados

Entre los proyectos de leyes aprobados en la primera legislatura ordinaria están la modificación a la Ley Orgánica de la Policía Nacional 590-16, que viabilizó el uso de dispositivos de videocámaras en los uniformes de agentes y patrullas de la Policía durante el ejercicio de sus funciones.

La iniciativa del senador Franklin Rodríguez, establece que, para preservar la seguridad y el orden público, resulta impostergable innovar el equipamiento policial, garantizar el orden público y la seguridad ciudadana.

El Senado, además, aprobó y convirtió en Ley la iniciativa que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), la cual tiene por objetivo la protección de los intereses de la nación y evaluar amenazas internas y externas contra el Estado.

Entre las atribuciones que tiene el DNI es investigar cualquier actividad llevada a cabo por personas, grupos o asociaciones, que “atente” contra los intereses y objetivos nacionales, así como contra las instituciones del Estado.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica