Inafocam capacita a docentes en neuropedagogía
San Pedro de Macorís.-Con el objetivo de integrar los aportes de la neurociencia a los procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura, el Ministerio de Educación (Minerd), a través del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), con el apoyo de la empresa “CACATÚ, Inversión Social Creativa”, desarrollará un programa de capacitación en neuropedagogía.
Dijo que está dirigido a docentes de la regional 05 de San Pedro Macorís.
El «Diplomado en Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Lectura y la Escritura» está dirigido a 120 docentes del primer y segundo ciclo del nivel primario de los distritos educativos 01-Este y 02-Oeste de la referida regional de educación.
En el acto de apertura, realizado en las instalaciones del Liceo Modalidad Académica Gastón Fernando Deligne, la maestra Florangel Araujo, técnica de Formación Continua del Inafocam, se refirió a la necesidad de implementar el referido programa de capacitación docente.
Explicó que el Ministerio de Educación se esfuerza en que los niños aprendan a leer y a escribir correctamente desde los primeros años escolares, consciente de que estas competencias incidirán en la calidad de las aprendizajes que adquirirán en los cursos posteriores.
En ese sentido, el Inafocam, en el cumplimiento de su función social, busca que el maestro adquiera las estrategias y competencias que les permitan responder a esa necesidad, gestionando la realidad con la que llegan los estudiantes a los centros educativos.
“Y la realidad es que cada niño aprende de una manera diferente, y este diplomado nos guiará en la comprensión de cómo los niños aprenden, lo que nos permitirá, si aplicamos en las aulas las estrategias pedagógicas basadas en la Neurociencia, dar un salto importante en la mejora de los aprendizajes escolares en la República Dominicana”, expuso.
Mientras, Alejandro Antúnez, directivo de CACATÚ, destacó la importancia de que los educadores comprendan cómo aprende el cerebro para que puedan encauzar los contenidos curriculares dirigidos a los estudiantes tomando en cuenta esa realidad y aplicando estrategias pedagógicas basadas en la neurociencia.
Explicó que como resultado de la capacitación, los educadores podrán diseñar e implementar programas de apoyo para los niños que presenten dificultades en el proceso de la adquisición de la lectura y escritura, al tiempo que les proporcionará la capacidad de diseñar instrumentos de evaluación que sean coherentes con el modelo de competencias y los objetivos de aprendizaje desde los aportes de la neurociencia del lenguaje.
Explicó que el programa comprenderá las funciones neurocognitivas y su relación con el proceso de adquisición del lenguaje de manera que el docente tenga la capacidad de favorecer un ambiente de aprendizaje dinámico, inclusivo y funcional en los centros educativos, entre otros objetivos.
Con dicho programa, el Inafocam retoma el proceso de capacitación en neuropedagogía que ha beneficiado a miles docentes de todo el país.
Esta capacitación docente es otro de los esfuerzos que desarrolla el Gobierno dominicano con el objetivo de mejorar la calidad educativa y garantizar el principio de equidad e inclusión que generaría igualdad de oportunidades para que todos los estudiantes alcancen su desarrollo social.
La Regional de Educación 05 estuvo representada por Juana Odalys Caraballo, coordinadora del nivel primario, quien fungió de maestra de ceremonia.