Juez de EE.UU niega la libertad bajo fianza por riesgo de fuga al general mexicano acusado de narcotráfico

Un juez federal de Estados Unidos negó este martes la petición de libertad bajo fianza que solicitó la defensa de Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa de México (2012-2018) acusado de narcotráfico.

El magistrado Alexander MacKinnon, de la Corte Federal del Distrito Central de California en Los Ángeles. consideró que existe un riesgo de fuga por parte del militar para eludir la Justicia en el país, tras ser acusado de tres cargos de tráfico de drogas y uno de lavado de dinero.

«La gravedad de los cargos que afronta hace crecer el riesgo de huida para evitar el proceso en su contra. (…) Su influencia y poder político y una potencial condena de cadena perpetua son incentivos para escapar», dictaminó.La defensa ofreció US$750.000, «los ahorros de toda la vida» de Cienfuegos, para acceder a su libertad bajo fianza.

Su abogado, Duane Lyons, argumentó que el acusado tiene una reputación que defender en México, y que por ello no buscaría escapar de la Justicia estadounidense.

Añadió que su cliente, de 72 años, sufre de problemas de salud y por su edad es más vulnerable a enfermarse de covid-19 si debía permanecer en prisión.

Sin embargo, el juez MacKinnon rechazó la petición de dejarlo en libertad bajo fianza.Cienfuegos fue detenido la semana pasada al arribar al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. presentara una denuncia en su contra en un tribunal federal.

Según la acusación, mientras Cienfuegos fue secretario de Defensa en el gobierno de Enrique Peña Nieto estableció vínculos y colaboró a cambio de sobornos con el grupo delictivo H-2, el cual se dedicaba al tráfico de drogas hacia EE.UU.

Se trata de la detención de más alto perfil en las Fuerzas Armadas de México por parte de autoridades estadounidenses.

Se prevé que Cienfuegos sea trasladado próximamente a Nueva York, dado que su caso radica en la corte federal de Brooklyn.

Las sospechas de «narcogobiernos»
La actuación de la Justicia estadounidense dejó al descubierto nuevamente la fragilidad del Estado mexicano, que ha visto en los últimos años cómo algunos de sus ex altos cargos eran juzgados por crimen organizado fuera de sus fronteras.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica