La familia Medina Sánchez tenía banda en Contraloría General de la República para sacar “rápido” pagos a favor de Juan Alexis; ex contralor habría sido cancelado por negarse a cumplir orden

SANTO DOMINGO.- La directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, reveló ante el juez de la instrucción que el imputado Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, montó un operativo de contrainteligencia a la Procuraduría General de la República con el que trató de obstruir su arresto por su participación en el entramado de corrupción descubierto por la operación Anti Pulpo.

La magistrada Reynoso planteó, que la Procuraduría montó otro operativo que hizo fracasar los planes del imputado a quien le arrestaron seis militares, incluyendo a un coronel activo.

Planteó que los integrantes del entramado corrupto desarticulado por la operación Anti Pulpo estaban destruyendo pruebas y sacando capitales del país a Centroamérica.

Sostuvo que el mismo día del arresto, Medina Sánchez confesó que había escondido algunas evidencias.

La procuradora adjunta se refirió al tema al presentar los cargos contra el imputado Rafael Germosén Andújar, excontralor general de la República, quien dijo que llegó a su posición tras participar en un movimiento político en favor del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Confesó que llegó a su cargo por recomendación de Aracelis Medina, hermana del expresidente Medina Sánchez y de los imputados Juan Alexis y Carmen Magalis.

Reveló que en su equipo había dos personas claves para agilizar los contratos de Juan Alexis Medina Sánchez, que eran Sandy Sánchez, quien fungía como encargado de las Unidades de Auditorías, y Maryelin Rosado Medina, hija de Aracelis Medina Sánchez y sobrina de Juan Alexis.

Reynoso resaltó el impacto social de los delitos de la red delictiva por el impacto social que tiene la distracción de al menos RD$5 mil millones, una suma que podría hasta triplicarse, para República Dominicana.

Insistió en que la única medida que garantiza la integridad de los testigos será el mantener en prisión a todos los imputados, debido a la persistente intimidación de testigos.

“Muchos han declarado, pero le dicen al Ministerio Público que temen por sus vidas”, manifestó Reynoso.

Insistió en que el Ministerio Público aportará pruebas por corrupción, asociación de malhechores y complicidad, acusación de la que no se escapa el excontralor Germosén Andújar.

 “Cuando a (Juan) Alexis Medina (Sánchez) se le negaba algo en una institución pública, ese funcionario duraba dos días en el cargo”, dijo.

Germosén Andújar confesó al tribunal que perdió su cargo en el Estado luego de una reunión en la que se negó a certificar con celeridad unos contratos.

En el encuentro habrían participado la entonces ministra de Educación, el director de la Oisoe, Franscico Pagán, y exviceministro de la Presidencia, José Ramón Peralta.

“Producto de esa reunión que hubo, donde participaron la ministra de Educación de entones; el director de la Oficina de Supervisión de Obras del Estado, el señor Pagán, la señora Taty Marcelino y el señor José Ramón Peralta, al ver que yo no obtemperé en la celeridad en la certificación de esos contratos, fui desvinculado en menos de 15 días de la posición de contralor de la República”, confesó, antes de pedir permiso para que le permitiera ir al baño.

La magistrada Reynoso insistió en que Germosén Andújar participó de una coalición de funcionarios dedicada a distraer recursos de los contribuyentes.

“Ustedes violaron la ley, no solo la Ley de Compras y Contrataciones, éste no es un tema administrativo”, dijo.

Sostuvo que al “Estado se estafó de miles maneras” en compras que se planificaban bajo un procedimiento de “urgencia” sin tener esa necesidad.

Reynoso recordó a Germosén Andújar que incluso incumplió con presentar su declaración jurada de patrimonio al salir del cargo.

También, anunció que el Ministerio Público investiga la muerte del chofer Omalto Gutiérrez Remigio, una de las personas utilizadas por Medina Sánchez como testaferro.

“Uno de los principales testaferros de Juan Alexis murió e investigaremos si es una muerte de criminalidad. La investigación determinará”, expresó.

Insistió en que la corrupción se debe considerar como un crimen mayor que hasta el narcotráfico porque el narco se apoya en ella para poder operar y blanquear capitales.

“La corrupción administrativa nos roba los medicamentos de los hospitales”, dijo.

El Ministerio Público varió la solicitud de coerción contra Germosén Andújar por prisión domiciliaria, con vigilancia. Reveló que no se le puede poner grillete porque los grilletes de la Procuraduría General de la República están sujetos a un contrato con la red de Juan Alexis Medina Sánchez.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica