La Maria Callas de la Catedral y de la Capilla Santa Cruz de Barahona

Su voz es impresionante, penetra los sentidos y crea un efecto subliminar en el espíritu a la vez que escuchas la palabra de Dios, las paredes de la iglesia se estremecen de ese hermoso carisma, que ella dedica al altísimo en el coro tanto en la catedral como en la capilla Santa Cruz.

Pedí permiso a Nora para escribir sobre ella, le dije que extraño que con esa hermosa voz se haya quedado aquí.

InvestiguÉ sobre ella en el libro “Barahona y su gente”, de la maestra Águeda Ramírez de Rodríguez.

En sus inicios, cuando siendo ella niña, el maestro Delio Gautreaux, la escuchaba cantar en su hogar, la estimuló a que incursionara en el arte. Cantaba en la escuela, veladas y otros actos públicos; en el 1967 se destaca como baladista en el Festival de la Voz auspiciado por el profesor Yorik Rafael Piña, al tiempo que participaba como primera voz en la orquesta de Saúl Rodríguez, en Mañanitas, Bodas de Oro y en el Festival de la Canción DEL 1969 auspiciado por Orlando Peguero.

En el 1971 conquista el segundo lugar en el Festival de la Voz de Rafael Solano, después de haber logrado el primero y segundo puesto en el festival de su pueblo en ese mismo año.

Entre el 1971-1973, actúa en Radio Televisión  Dominicana, en el Show del Mediodía Semanal, con Casandra Damirón, Josefina Miniño, Papa Molina y Elenita Santos, así como en actos privados, espectáculos en restaurantes y en fiestas patronales de su pueblo.

Entre el 1973-1974, actúa como baladista y merenguera en la orquesta “La Conquista” de Saúl Rodríguez.

En el 1982, grabó la balada “Sombras nada más”, con arreglos del maestro Saúl Rodríguez, para merengue, en el 1984 se trasladó a la ciudad de San Pedro de Macorís donde se dedica a las labores de ama de casa, haciendo un paréntesis en su vida artística.

En el 1989, regresa a la actividad artística y actúa en Boite, con el grupo “Romance” del maestro Frank Rosado en San Juan de la Maguana, en Costa Sur en “Martes del Recuerdo”, en el Hotel Guarocuya “Piano y Ritmo”.

Nacida en Barahona, son sus padres don Manuel González y Doña Dignora Lembert.

Bachiller, mecanógrafa archivista y cursos técnicos de computación constituyen su preparación académica. Casada con el artista Saúl Rodríguez, procreó a Nora Karina y Saúl Emilio. Nora Karina también canta y tiene una hermosa voz.

Nora ha sido reconocida por el ayuntamiento de Barahona y ha sido nombrada “Hija Distinguida”, por la Compañía Anónima Tabacalera, Sócrates Lagares, Casa Bermudes, Fundación Enriquillo de Oro y segundo festival de la Voz.

En la actualidad participa en actividades culturales gratuitamente al servicio de instituciones.

       Elevo mi voz al altísimo para que Nora acepte grabar canciones cristianas para que todos podamos continuar escuchándola, así como generaciones futuras; hacemos un llamado al ayuntamiento Municipal y a la Iglesia Católica para que apoye esta idea, desde el fondo de mi alma me uno a todos para que podamos ver cristalizada esta interesante propuesta, pues Nora es merecedora de que la apoyemos, pues ella es un ícono de Barahona. 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica