Leonel advierte por devaluación peso dominicano frente al dólar; afirma pasó en primeros tres meses proyecciones de finales 2025 y, asegura Gobierno ha perdido el control

Santo Domingo.- El expresidente de la República Leonel Fernández, advirtió sobre el rumbo económico de la República Dominicana, haciendo especial énfasis en la creciente devaluación del peso dominicano frente al dólar, la disminución sostenida de las reservas internacionales y el aumento en las tasas de interés, que afirmó, “arruinan a la gente y ponen en riesgo la sostenibilidad de empresas y familias”.
En su artículo más reciente, publicado en la columna Observatorio Global, Fernández trazó un diagnóstico contundente: “el dólar anda sin freno”, reflejo de una inestabilidad cambiaria que, asegura, el gobierno no ha sabido controlar.
Fernández recordó que, a finales de 2020, cuando los precios de productos básicos comenzaron a dispararse tras la pandemia del COVID-19, el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) mostró una clara falta de comprensión sobre el fenómeno inflacionario.
Recordó que en ese entonces, el Gobierno reaccionó con medidas improvisadas, como acuerdos con supermercados, programas agroalimentarios y controles puntuales, que no resolvieron el alza de precios, sino que evidenciaron su desconocimiento de las verdaderas causas económicas.
El también presidente del partido Fuerza del Pueblo explicó que aquella reacción improvisada de 2020 es el reflejo de lo que vuelve a ocurrir ahora, cuando las autoridades no entienden la raíz del problema, sus decisiones se tornan erráticas y peligrosamente ineficaces.
El líder opositor puso el foco en la volatilidad del tipo de cambio, asegurando que el país atraviesa una de las mayores devaluaciones del peso dominicano desde la crisis financiera de 2003-2004.
Advirtió que en apenas los primeros meses de 2025, el precio del dólar ha alcanzado los RD$63.44, generando alarma en todos los sectores de la sociedad, desde pequeños comerciantes y productores hasta grandes empresarios e inversionistas.
“La incertidumbre ha cundido por todos los estratos sociales. Algunos economistas ya proyectan que, para finales de 2025, la tasa de cambio podría llegar a RD$70 por dólar”, advirtió.
Expresó que eso contrasta de forma alarmante con las proyecciones oficiales, que habían estimado una tasa de RD$63.11 para diciembre de este año.
Fernández precisó que, en tan solo tres meses del año, ya se ha superado la depreciación que se esperaba para el final 2025, lo que demuestra, una pérdida de control por parte de las autoridades económicas.
El expresidente de la República explicó que esta devaluación tiene efectos directos sobre la actividad económica.
Dijo que uno de los más preocupantes es el aumento de la tasa activa de los préstamos bancarios, lo que sostuvo, incrementa la carga financiera para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, muchas de las cuales podrían verse empujadas al cierre.
“En la actualidad, gran parte de las transacciones de compra, alquiler de inmuebles, adquisición de vehículos e inversiones turísticas se realizan en dólares, lo que agrava aún más las presiones cambiarias y compromete la estabilidad del sistema financiero”, manifestó.
Identificó otro punto crítico, la caída de las reservas internacionales del Banco Central, que han pasado de US$16,200 millones en junio de 2023 a US$12,605 millones en enero de 2025.
“Esta disminución obedece a la necesidad de absorber un exceso de liquidez provocado por la política de reducción de deuda doméstica, lo cual debilitó la capacidad de respuesta del propio Banco Central frente a la presión cambiaria”, aseguró el exjefe de Estado.
De acuerdo con la denuncia de Fernández, el país está actualmente atrapado en un círculo vicioso, porque el dólar sube, las reservas bajan, las tasas suben, la economía se desacelera; mientras tanto, el gobierno responde con discursos triunfalistas.
Fernández advirtió que esa situación se agrava aún más por las afirmaciones del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien admitió que no puede predecir hasta dónde llegará la tasa del dólar, pues “no tiene una bola de cristal”, revelando con esto la falta de un plan económico claro.
A juicio del presidente de la Fuerza del Pueblo, es imperativo que las autoridades tomen medidas efectivas para frenar la tendencia devaluatoria y proteger el poder adquisitivo de los dominicanos.
“Si esta tendencia continúa, no solo estaremos frente a una crisis cambiaria, sino ante un deterioro irreversible de la confianza, el crédito y el crecimiento económico”, advirtió.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica