Ministerio de Cultura anuncia que Miriam Cruz y Adalgisa Pantaleón cerrará gratis la Noche de los Museos el 14 de diciembre

Santo Domingo.- Las cantantes Adalgisa Pantaleón y Miriam Cruz protagonizarán el espectáculo ¨Para Celebrar el Merengue¨, el sábado 14 de diciembre de este año, en la Plaza España de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, organizado por el Ministerio de Cultura.

Eduardo Selman informó que las dos artistas han sido escogidas para ofrecer el concierto en virtud de que un segundo motivo que inspira esa actividad artística es el de expresar, mediante el merengue, la solidaridad con las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género.

Con el concierto de Adalgisa Pantelón y Miriam Cruz concluirá La Noche Larga de los Museos, la cual se efectuará desde las nueve de la mañana hasta las 12 de la noche, organizada por el Ministerio de Cultura.

Durante todo el sábado 14, los museos de la Ciudad Colonial de Santo Domingo estarán abiertos al público, libre de pago de entradas.

El anuncio fue hecho este martes.

 La actividad que coincide con la celebración del Día Nacional del Merengue, un ritmo en torno al cual el Ministerio de Cultura mantiene programas de gran interés, enfocados a su preservación y desarrollo.

El merengue fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO).

También fue declarado Patrimonio Cultural de las Américas por la organización de Estados Americanos (OEA)

En ocasión de celebrarse el Día Internacional del Merengue, el Ministerio de Cultura informó su compromiso de fortalecer y ampliar los programas de preservación y desarrollo de ese ritmo, dirigidos a jóvenes músicos a través del Sistema Nacional de Escuelas Libres, el Programa Nacional de Proyectos Culturales y la Escuela de Música Típica Ñico Lora, el Fondo de Estímulo a la Creación Cultural y Artística, entre otras instancias formativas.

“El merengue es un eje muy importante en los planes de educación musical del Ministerio de Cultura, por ser el ritmo que representa la dominicanidad: su instrumentación, sonoridad y la forma de bailarse retratan el alma y sentimiento festivos del dominicano. Tal ha sido su dimensión que se ha erigido en uno de los ritmos más representativos de América Latina y uno de los más difundidos en el mundo”, expresa una nota emitida por el Ministerio de Cultura a la redacción de www.armariolibre.com.do.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica