
Montalvo atribuye a desabastecimiento en el mercado internacional, agotamiento insumos para pruebas PCR en RD; afirma RD está mejor mayoría países del área
Santo Domingo.- El coordinador de la comisión de alto nivel en la lucha contra el coronavirus, Gustavo Montalvo, atribuyó a los suplidores internacionales de los kits de las pruebas de PCR, la escasez para realizar los exámenes en los centros asistenciales del país.
Montalvo expresó que a pesar de que República Dominicana ha tenido dificultades para tener suficientes los kits, es uno de los países que ha trabajado de mejor manera en América Latina y El Caribe.
“El Gobierno, desde el principio, siempre hemos estado aumentando la cantidad de pruebas; sin embargo, tenemos que entender los retos en el contexto, y lo cierto es la sobredemanda de reactivos junto al escaso número de empresas que en el mundo producen kits de pruebas PCR de Covid-19 ha producido un desabastecimiento mundial que nos ha afectado a todos”, expresó Montalvo.
Afirmó que a pesar de los inconvenientes presentados, República Dominicana ha realizado mayor número de pruebas de PCR que mayoría de países de América Latina.
“Al ponerlo en el contexto de la actualidad latinoamericana, vemos que estamos mejor que Perú con tasa de 0.06%, Chile con tasa de 0.05%, México con tasa de 0.34%, Ecuador con tasa de 0.31%, Panamá con 0.03%, Colombia con tasa de 0.02%, por solo mencionar algunos. Para darles un ejemplo, un país como Chile que es referente regional en desarrollo institucional y académico, tienen 10 veces la cantidad de personas fallecidas por COVID-19. En cualquier caso, la tasa de letalidad de nuestro país al día de hoy es de 1.7%, significativamente inferior a México con tasa de 11.1%, Ecuador con tasa de 6.8%, Perú con tasa de 4.7%, Colombia con tasa de 3.4%, Uruguay con 2.9%, Argentina con 1.8%”, afirmó Montalvo.
Dijo que hasta este martes, República Dominicana ha realizado 244 mil 643 pruebas PCR, lo que dijo, significa, un mejor indicador que Guatemala, Honduras, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Jamaica, Haití, Barbados, Trinidad y Tobago y Granada.
Sostuvo que aún así, saben que hay mucho interés en la población de disponer de más pruebas de Covid-19, por lo que están trabajando para aumentarlas en todo el territorio.
“En este sentido y aunque hemos alcanzado más de cuatro mil pruebas diarias, se está avanzando en la adquisición de maquinarias y reactivos, para seguir ampliando esta cantidad, y la próxima semana podremos llegar a más de seis mil pruebas cada día”, prometió.
Informó, además, que han ampliado la capacidad de hacer pruebas rápidas hasta el punto de que, a partir del próximo jueves, se estarían realizando cerca de cinco mil pruebas rápidas diarias, en todo el país.
“Desde el inicio diseñamos una estrategia que tenía como objetivo fortalecer la capacidad diagnóstica de los laboratorios, tanto públicos como privados, y disponer de máquinas de pruebas PCR en los principales hospitales del país. Asimismo, a fin de poder aumentar la cantidad de pruebas a realizar en el Laboratorio Nacional, a inicios de abril realizamos dos órdenes de compra por un total de 100 mil reactivos, para usar en un potente equipo que tiene dicho laboratorio público, el COBAS 6800 de Roche, que está disponible en pocos países de la región, y que también utiliza reactivos de la misma empresa”, informó Montalvo.
Afirmó que como se puede ver, el gobierno en ningún momento ha escatimado esfuerzos por incrementar el número de pruebas.
“Sin embargo, nos hemos visto limitados por la imposibilidad de estos proveedores internacionales de suplirnos, aún meses después de realizar las órdenes de compra. Durante este tiempo, al percibir la escasez en el mercado internacional de pruebas PCR, nos dispusimos a adquirir equipos de tecnología abierta, los cuales permiten usar reactivos de distintas empresas farmacéuticas”, informó.
Manifestó que gracias a la colaboración del sector privado, la Academia, la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Internacional de Energía Atómica, así como la cooperación internacional bilateral y multilateral, han ido adquiriendo equipos y reactivos, lo que les ha permitido ir aumentando la cantidad de pruebas.
“Otra estrategia que hemos utilizado, para asegurar mayor número de pruebas, es la de realizar convenios con universidades del país para fortalecer la capacidad de investigación en biología molecular de dichas instituciones de educación superior, y al mismo tiempo poder procesar las muestras en sus laboratorios. Hemos trabajado arduamente con el Instituto de Medicina Tropical & Salud Global de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), para aunar esfuerzos para la detección y combate de la expansión del COVID-19 y posibles patologías venideras en la República Dominicana”, reportó Gustavo Montalvo.
El funcionario agradeció a las autoridades académicas, a los investigadores y personal de UNIBE por su arduo trabajo y a su disposición de colaborar con el gobierno en esta importante tarea.
Dijo que en ese laboratorio se pueden procesar hasta dos mil pruebas diarias adicionales, las cuales son recolectadas en distintos hospitales del país y puntos de toma de muestras, en autobuses del Ministerio de Defensa y en las comunidades de mayor número de casos.