Neney Cabrera y Mario Lama encabezan jornada de inclusión social en varios municipios de la provincia Bahoruco
Villa Jaragua, Bahoruco. – El ministro encargado de los Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera, y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, encabezaron la jornada de inclusión social, número 11, en el centro educativo Anacaona localizado en el municipio de Villa Jaragua, en la provincia de Bahoruco.
El ministro Neney Cabrera, dijo que “celebrar esta jornada nos llena de mucha satisfacción, porque sabemos de antemano que estamos frente a uno de los municipios más pobres de la República Dominicana”.
“Acudimos aquí hoy a los fines de comenzar a trabajar, porque esta no es una jornada puntual para impactar a cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que viven aquí, y ya nos vamos, no, aquí lo que hacemos es registrar a cada uno de ustedes, que vienen a buscar un servicio del Estado dominicano, para acompañarlos para que de alguna manera salgan de ese círculo vicioso que les afecta, que es la pobreza”, precisó Cabrera.
El funcionario manifestó que las instrucciones impartidas por el presidente Luis Abinader han sido precisamente llevar los servicios de las instituciones del Estado, directamente a los sectores más vulnerables y empobrecidos de todo territorio nacional, con la finalidad de elevar su calidad de vida.
Director del SNS, doctor Mario Lama
De su lado, el director del SNS, doctor Mario Lama, reveló que el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres, seguido del cervicouterino, y que el de próstata es el más frecuente en los hombres.
Destacó que ese tipo de servicios son de suma importancia, debido a que en las provincias del Sur no existe un centro especializado para la detección de estos tipos de cáncer, por lo que sus residentes se ven obligado a viajar a Santo Domingo a recibir ese tipo de atenciones.
Explicó que en la jornada fueron instaladas tres unidades móviles con equipos tecnológicos, con la participación de más de 50 especialistas, donde se destacan ginecólogos, oncólogos, urólogos, radiólogos, sonografistas, internistas, y técnicos, entre otros.
“Estas unidades móviles cuentan con todas las tecnologías, equipos de ultrasonografía bastante avanzados, un cuerpo especializado de radiólogos, sonografistas, ginecólogos, urólogos, que nos acompañan”, expresó Lama.
Los profesionales, también realización pruebas especializadas, a través del SNS, “tomamos los marcadores moleculares para ver si hay alguna alteración que sugiera la posibilidad de un problema en los hombres”.