Temen trabajos de cañada de Guijimía, iniciados en 1996 en Gobierno de Leonel Fernández, no se terminen, pese a los millones aportados por organismos internacionales

Santo Domingo Oeste. Los trabajos de saneamiento y transformación de la cañada de Guajimía, Santo Domingo Oeste, caminan a paso lento.

La obra, iniciada en 1996, es un reclamo que por décadas han elevado los habitantes de los sectores de Buenos Aires, El Indio, La Ureña, Bayona, entre otros, donde cientos de familias sufren las consecuencias del foco de contaminación que los enferma y lacera su calidad de vida.

El proyecto involucra tres fases, siendo la primera entregada durante el cuatrienio 1996-2000 del presidente Leonel Fernández.

Actualmente, se trabaja en la fase dos con un avance tímido, a decir de los comunitarios de la zona, quienes sienten temor de que se abandonen los trabajos y pasen otros períodos sin la solución definitiva a esta problemática.

Roberto Báez, comunitario y representante de la junta de vecinos para este proyecto del sector de Buenos Aires de Herrera, teme que no se tome en cuenta en el presupuesto general de la nación, dando al traste con lo logrado hasta la fecha.

“Tengo 16 años con este proyecto. Hemos logrado bastante, pero aún falta mucho más. El temor de los comunitarios es que pasen años y se olviden de esta solución tan importante para mejorar la vida de la gente a quienes afecta esta cañada”, comenta Báez.

De igual pensamiento es Ángel José Bocio Fortuna, residente en el sector Guajimía en Herrera.

Ha sido designado como presidente del bloque de juntas de vecinos de Santo Domingo Oeste, pero explica que, de los 138 millones de dólares aprobados para el proyecto, solo se ha entregado una partida de 50 millones, por lo que teme que los restantes 88 millones no se entreguen, dejando la obra inconclusa.

“De nada sirve sanear toda la cañada y que no se construya una planta de tratamiento, porque es lo que va a permitir que todas las aguas residuales sean tratadas. Aún no ha comenzado esa construcción y tememos que el buen trabajo realizado hasta el momento quede a medio terminar. Es por eso que hacemos un llamado a las autoridades competentes para que desembolsen el dinero restante y así la empresa contratista pueda trabajar y darnos la alegría de ver esta obra finalizada después de tantos años de espera”, manifestó.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica