
Valdez Albizu destaca economía de la región se recuperará más rápido de los efectos del Covid-19; resalta posición de RD ante demás países
Santo Domingo.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó que será la economía de la región que más rápido se recuperará de la crisis originada por el Covid-19, apoyada en sus fuertes fundamentos y su probada capacidad de resiliencia.
Valdez Albizu afirmó que la reducción a un nivel histórico de la tasa de política monetaria, al disminuir de 150 puntos básicos, desde 4.50% a 3.00% anual, ayudará al levantamiento de la economía.
El funcionario produjo sus declaraciones en una disertación, como parte del ciclo de videoconferencias sobre Centroamérica y el Caribe organizado por el Bank of América Securities, el cual está dirigido a los gerentes de importantes bancos y fondos de inversión a nivel global.
Durante su alocución virtual, Valdez Albizu hizo un repaso a la implementación de las medidas monetarias para enfrentar el impacto del Covid-19 y ofreció información clave sobre las perspectivas de la República Dominicana.
Informó que en República Dominicana, se ha implementado el plan de estímulo monetario más amplio de Centroamérica y el Caribe, al proveer liquidez en moneda nacional por unos RD$190 mil millones, equivalente a más del 4% del PIB, que ha contribuido a dinamizar el crédito privado, además de incentivar el refinanciamiento a tasas de interés más bajas y plazos más favorables para los deudores afectados por la crisis.
Dijo que se han desembolsado a la fecha RD$144 mil millones a los hogares y a sectores estratégicos como la construcción, el turismo, la manufactura, el comercio y las MIPYMES, beneficiándose aproximadamente a 54 mil sujetos de crédito.
Sobre la estabilidad de precios y en el mercado cambiario Valdez Albizu comunicó que la inflación acumulada a septiembre fue de 3.74%, mientras que la inflación anualizada a septiembre se situó en tono al 5%, influenciada por choques transitorios en la producción de algunos alimentos afectada por la sequía a inicios de año y luego por las tormentas tropicales Isaías y Laura.
Explicó que los pronósticos del Banco Central y las expectativas de los agentes económicos señalan que la inflación convergería al centro del rango meta de 4.0% +/- 1.0% durante el año 2021, otorgando el espacio suficiente para que se mantengan condiciones monetarias favorables que impulsen de la demanda interna.
Entre sus valoraciones, el gobernador fue enfático en afirmar a los inversionistas internacionales que “el BCRD no espera presiones cambiarias adicionales, ni para lo que resta del 2020, ni tampoco para el próximo año 2021, cuando las actividades generadoras de divisas continuarán mejorando”.
Destacó, además, la participación activa del Banco Central en el mercado cambiario en los momentos de mayor incertidumbre por la pandemia que, sumado al dinamismo de las remesas y la mejoría reciente de las exportaciones, han sido claves para mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio.
Explicó que la tendencia sostenida de recuperación sobre la reactivación económica, que en el mes de septiembre la variación interanual del Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAE) fue -5.6%, registrando una mejoría sustancial de 24.2 puntos porcentuales comparada con el -29.8% de abril, es decir, una caída cinco veces menor con respecto al momento económico más crítico debido a la pandemia.
“Hacia adelante, se espera que la economía continúe mejorando de forma sostenida conforme se consolide la recuperación de los sectores productivos, impulsada por las medidas de flexibilización del Banco Central y en coordinación con la política fiscal del Gobierno”, precisó el funcionario.
Valdez Albizu destacó la labor titánica que está realizando el presidente de la República, Luis Abinader y su equipo de gobierno para promover la inversión extranjera, propiciar una rápida recuperación del turismo y apuntalar la ejecución de proyectos claves a través de las Alianzas Públicas Privadas, como es el caso de la carretera del Ámbar, que unirá a Santiago de los Caballeros y Puerto Plata, así como el desarrollo del puerto de Manzanillo como centro logístico y de comercio exterior para toda la región norte.
Anunció, además, sobre la reactivación de la inversión pública a través de la ejecución de proyectos de infraestructura vial, como la ampliación y readecuación de carreteras y la construcción de las vías de circunvalación de Baní y Azua, contribuirán a dinamizar el importante sector de la construcción, clave por su efecto multiplicador sobre el resto de las actividades productivas.