Vicepresidente del PRD asegura que el cambio político es una necesidad nacional
Santo Domingo.-El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó que el cambio político en las próximas elecciones es una “necesidad nacional”.
Víctor Céspedes Martínez aseguró que es necesario “ceñirnos al cumplimiento de las leyes y la Constitución del gobierno y del país, con un presidente apegado a la fortaleza de la institucionalidad nacional”.
Durante una entrevista en el programa “Periodismo y Sociedad” que producen Andrés Matos y Gregory Caminares, por el canal 6, Céspedes, expresó que la situación política está sometida por el gobierno dominicano a una “turbulencia incierta”, debido a la falta de institucionalidad en la cual se desenvuelve la administración pública, traspasando su efecto negativo a la democracia nacional.
“Esa falta de institucionalidad ha sido transmitida de una manera u otra a los instrumentos que mantienen la democracia o el sistema democrático de una nación como los partidos”.
Dijo que cuando estos (los partidos) institucionalmente, se tornan débiles, afectan el equilibrio social, citando como muestra de ello, la situación del Partido Revolucionario Dominicano, razón por la cual, aquí no hay ninguna organización política que proteste por los derechos de los ciudadanos y frente al desorden administrativo del gobierno.
Manifestó que el gobierno, luego de la división del Partido de la Liberación Dominicana plantea una situación de desequilibrio social, en virtud de la falta de institucionalidad, lo que no le conviene a la sociedad, porque lleva a la nación a una “turbulencia política” sin rumbo cierto ni de lo que pueda pasar.
“Esa turbulencia la estimula el gobierno, cuando de manera ilegal e inconstitucional, aposenta en el Palacio Nacional al comando de campaña del candidato oficialista, cuando los jefes de campaña son los principales funcionarios gubernamentales, creando el desequilibrio en la contienda electoral” dijo.
Resaltó que la Constitucional establece la igualdad de condiciones en las contiendas electorales y de otras índoles y de no existir esta, entonces prima la injusticia, ya que el gobierno no puede aplastar, como está pasando, a las demás organizaciones participantes, volcando los recursos y el poder en beneficio de los otros contendores.
Afirmó que la salida a esta grave situación se resuelve con la adhesión del presidente de la Republica a las leyes y a la Constitución, ya que es el funcionario más llamado a dar luz en el apego a la institucionalidad y al cumplimiento de las leyes.
En cuanto a la Junta Central Electoral, consideró que la misma esta inclinada a favor del partido de gobierno, ya que da indicios “firmes, claros, evidentes y concordantes”, con su comportamiento, en violación a sus responsabilidades establecidas en las leyes y reglamentos que amparan su papel en la organización de unas elecciones.
Dijo que los más palpables indicios de parcialidad hacia el gobierno los presentó la JCE en el pasado proceso de Primarias, cuando tomó decisiones en beneficio del candidato gubernamental, afectando a otros aspirantes; así como las dudosas decisiones sobre la contratación de las empresas para auditar los procesos electorales.
Advirtió que las elecciones están siendo observadas por la comunidad internacional, lo que debe llamar a la prudencia, tanto al gobierno como a la JCE, para evitar una situación difícil en cuanto a los resultados electorales, los cuales predice, serán adversos al gobierno y su candidato.